Imagínate como sería no ser capaz de identificar ni expresar tus propias emociones. Si conoces a alguien a quien le sucede, o eres tú quien lo padece, quédate a conocer sus síntomas, causas y tratamiento en este artículo que hemos preparado en la Clínica CASMI.
Contenidos del artículo.
¿Qué es la Alexitimia?
Se conoce como alexitimia a la incapacidad de reconocer, identificar, gestionar y expresar las emociones propias. Etimológicamente su significado es “sin palabras para la emoción”. Esta incapacidad para expresar los sentimientos, es más frecuente en hombres que en mujeres y suele ir acompañada de otros problemas psicológicos, como los trastornos psicosomáticos.
Las personas que sufren alexitimia no carecen de emociones, sino que puede que no tengan la capacidad de sentirlas tan acentuadas como el resto de personas, con lo que pueden tener dificultad para ser conscientes de ellas, lo que hace que les cueste reconocer emociones como la tristeza, el enfado, la rabia o la ansiedad.
Al no ser conscientes de los cambios y síntomas corporales que suelen acompañar a las emociones, pueden interpretarlos como señales de una posible enfermedad. Por ejemplo, las palpitaciones que sufre una persona cuando sufre ansiedad, la persona alexitímica puede no ser capaz de entender que esas palpitaciones son debido a esa ansiedad.
Causas de la Alexitimia.
La educación familiar condiciona la actitud de la persona en sus primeros años de vida y su posterior desarrollo con el entorno. En el caso de los hombres, la alexitimia es más frecuente en las familias que adoptan modelos de género más rígidos con sus hijos y les disuaden de que expresen sus emociones, por temor a que sean considerados como vulnerables, el típico “los niños no lloran”. En otras ocasiones la alexitimia no viene dada directamente por la familia, sino con la socialización masculina, que normalmente, empuja a los hombres a reprimir sus emociones.
En cambio, también puede deberse a causas biológicas, como la alexitimia provocada por un ictus o un tumor cerebral.
¿Cómo es una persona Alexitímica?
En ocasiones, la alexitimia le sirve a la persona como un mecanismo de defensa, como si de una coraza se tratase. La persona puede esconderse al sentir emociones que no sabe cómo gestionar de manera adecuada.
Esta forma de actuar comúnmente acarrea problemas a la persona con alexitimia en sus relaciones personales con los demás, especialmente con sus parejas, ya que son las relaciones donde más necesario es abrirse y expresar las emociones.
La Alexitimia y las relaciones de pareja.
Las personas con alexitimia también se enamoran, pero tienen problemas para entender los códigos de la pareja. En este tipo de relaciones la frialdad, la soledad y el vacío afectivo hacen acto de presencia, en vez de las miradas cómplices y la chispa del amor.
El alexitímico ama, se enamora y tiene sentimientos, ya sea de felicidad o sufrimiento al igual que cualquier otro ser humano. Sin embargo, no entenderá por ejemplo porque su pareja esta dolida por determinadas conductas, tampoco será capaz de entender que necesita, qué le entristece o por que cambia de humor.
Si la pareja en algún momento le pide tener una conversación íntima, la persona alexitímica se sentirá incapaz de afrontarla. Tener que profundizar en sus sentimientos y emociones es algo que le producirá gran incomodidad.
Cuando uno o ambos miembros de la pareja sufren alexitimia, presentan serias dificultades para sentirse seguros, valorados o escuchados.
¿Cómo se trata?
Los pacientes alexitímicos normalmente acuden a terapia impulsados por terceras personas de su círculo más cercano, que son quienes realmente padecen sus síntomas.
Si la alexitimia no se trata debidamente, puede desembocar en depresión, aislamiento social por falta de empatía y desarrollo de problemas psicosomáticos. En algunos casos puede derivar en problemas de alcoholismo, drogas y trastornos alimentarios.
El tratamiento de la alexitimia se basa en la Terapia Cognitivo Conductual. El paciente deberá aprender cosas como detectar su emoción o emociones ajenas, asimilar la emoción, comprender y entender las diferentes señales emocionales y autorregular sus emociones mediante el conocimiento de diferentes estrategias de control emocional.
En resumidas cuentas, en el tratamiento de la alexitimia se emplea técnicas que ayudan al paciente a entender e identificar sus emociones, dotándole de estrategias que le permitan graduar sus emociones en función de la situación y revisando su manera de afrontarla en la actualidad. Tratando de incrementar la inteligencia emocional del paciente, lo que le permitirá diferenciar diferentes estados emocionales.
Cuando la alexitimia es fruto de una lesión provocada por un ictus, su tratamiento puede ayudar a que mejore, con apoyo también de fármacos del grupo de los antidepresivos.
Cada paciente requerirá un tratamiento especial e individualizado para la alexitimia. En la Clínica CASMI encontrarás el enfoque necesario para tratar la alexitimia.
En la clínica CASMI del Doctor Juan José García Orozco te ayudamos. Ya sea de manera Online o presencial.
Puedes contactar con nosotros por teléfono o WhatsApp en el número 722 13 78 08, mandarnos un correo a clinicacasmi@gmail.com o pedir cita a través de topdoctors.es y doctoralia.es